Balagué inicia su segundo periodo como diputada de Santa Fe

WhatsApp Image 2023-12-07 at 13.40.55.jpeg

Balagué inicia su segundo periodo como diputada de Santa Fe

Será en el Frente Amplio por la Soberanía, el frente político que conformaron la corriente interna del Socialismo "Bases" junto con otros ocho espacios progresistas de la provincia.

En esta nueva etapa, impulsará el tratamiento de “derechos necesarios para garantizar salud, educación, seguridad y todos los derechos humanos”.

En esta nueva etapa, impulsará el tratamiento de “derechos necesarios para garantizar salud, educación, seguridad y todos los derechos humanos”.

Con el compromiso por la educación, los derechos humanos y los valores democráticos, la diputada Claudia Balagué juró por segunda vez en la Legislatura provincial.

“Asumir por segunda vez en la Legislatura significa un doble desafío”, reconoció la diputada socialista. “Por un lado, insistir con las propuestas ya elaboradas, las leyes ya consensuadas con distintas bancas y distintos partidos políticos; y por otro lado, redoblar el esfuerzo y presentar nuevas propuestas”, explicó.

En la primera etapa, Balagué impulsó la sanción de leyes como Educación, Educación virtual, Educación ambiental integral, Salud, Seguridad en el entorno escolar, Convivencia, Protección de las infancias, entre otras, vinculadas con ambiente, salud, educación y género. En esta nueva etapa, asegura que además de trabajar para que esos proyectos se conviertan en ley, impulsará el tratamiento de “derechos necesarios para garantizar salud, educación, seguridad y todos los derechos humanos”.

En el Frente Amplio por la Soberanía, el bloque que integrará Balagué en este segundo periodo, también participan los diputados Carlos Del Frade y Fabián Palo Oliver, con quienes asumió el compromiso de la defensa de los derechos adquiridos por los sectores más vulnerados. 

“Somos un bloque que representa una parte muy importante de la diversidad de voces que existe en nuestra provincia y por eso nuestro compromiso es con la defensa de los derechos conquistados y la apertura de nuevas oportunidades en los sectores más vulnerados”, señaló y destacó la seguridad, la justicia social, la distribución de la riqueza y la soberanía alimentaria, política, económica y cultural.