Por una salud como bien social universal para Santa Fe

pfa.jpg

Por una salud como bien social universal para Santa Fe

En el día mundial de la salud resulta inevitable pensar en los doce años de gestión progresista que hicieron de la salud en Santa Fe un modelo nacional. Para no retroceder en esos derechos es necesario que Santa Fe cuente con una Ley Provincial de Salud.

La historia ya es conocida: un sistema de salud innovador, accesible en todo el territorio provincial, con criterio de igualdad. Una salud. No una salud para quienes viven en las ciudades y otra para quienes viven en zonas rurales, no una salud para quienes tienen dinero y otra para sectores marginados, no una salud para varones y otra para mujeres e identidades feminizadas. No. Una salud como bien social universal. 

Esa salud que comenzamos a construir,  ahora queremos que sea garantizada por ley, protegida de cualquier arbitrariedad política o intento privatista. Para no retroceder en esos derechos es necesario que Santa Fe cuente con una Ley Provincial de Salud, que reivindiquemos legalmente el legado de Hermes Binner, Miguel Lifschitz, Mario Drisun, y que, al hacerlo, también avancemos con propuestas que nuestro presente y futuro ya nos demandan.

La pandemia, sin dudas, nos ha marcado un camino para esta nueva ley: el de avanzar en un sistema de historias clínicas digitales, para que cualquier médico en cualquier punto de la provincia pueda acceder a la historia clínica de cualquier paciente que necesite atención; el de ampliar aún más los sistemas de cuidados a las personas vulnerables; el de desarrollar políticas de prevención; el de integrar la salud con la infraestructura, la producción, la educación y la cultura.

Desde que ingresamos el proyecto de Ley en la legislatura provincial -un proyecto que recoge lo mejor de cada una de las iniciativas que se presentaron previamente, y que lamentablemente no habían recibido tratamiento- venimos impulsando foros de debate ciudadano para seguir construyendo el proyecto a la luz de las valiosas experiencias personales, profesionales y académicas, así como de las iniciativas innovadoras que se estudian y aplican en la región. Para 2022 ya planteamos una agenda de foros en toda la provincia, en los que nos iremos encontrando para seguir poniendo a la salud santafesina el sello de la participación. Para tener una ley de salud integral y universal entramada de manera colectiva. 

Celebrar el día de la salud, este 7 de abril, debe ser una oportunidad para hablar de accesibilidad, universalidad, equidad, gratuidad, los principios rectores de nuestro proyecto de ley. Una ocasión para reflexionar sobre la relación de la salud con el ambiente ecológicamente sustentable, sobre la integridad del sistema de cuidados, sobre las condiciones laborales en el sistema integral público, sobre las innovaciones y la incorporación de tecnologías para la creación de un sistema de información provincial de salud, sobre espacios para el desarrollo de la investigación - acción, sobre la producción de medicamentos e insumos como un bien social, accesible, oportuno, gratuito y seguro para toda la población. 

También es un día clave para tomar la decisión de participar, cada uno y cada una desde su lugar, para que el proyecto sea ley y para que la ley sea derecho sustantivo, que efectivamente ponga en el centro de las prioridades a las vidas de todos los santafesinas y todas las santafesinas.