Mujeres en las calles
Para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, te invitamos a publicar en los comentarios la denominación de una plaza, parque, calle, centro culturales o espacio público de tu barrio o ciudad que lleve el nombre de una mujer. Sumá lo que sepas de ella: ¿De dónde es? ¿Cuál es su historia? ¿Por qué ese lugar lleva su nombre? También, podés agregar una foto del lugar y las referencias para que podamos reconocerlo.
¿Sabías que tan solo el 6% de las calles con nombres propios de la ciudad de Santa Fe lleva nombre de mujer, y el 11% en Rosario? ¡Sumate y reconozcamos a las mujeres que nos abrieron camino!
En Rosario hay 3 espacios con el nombre de la poeta y escritora, Alfosina Storni: el Centro de Salud "Alfonsina Storni", ubicado en Av. Bermúdez 6390; una cortada en el centro de la ciudad, y la Biblioteca popular "Alfonsina Storni" en Av. Ovidio Lagos 367. Alfonsina Storni ocupó y ocupa un lugar destacado en la literatura hispanoamericana por cómo y cuánto aparece su mirada femenina sobre el mundo en sus obras de los años 20 y 30. Fue madre soltera en una época que socialmente era inaceptable. Ella no se dejó avasallar y puso a relucir su espíritu feminista, también expresado en su lírica. “Tú me quieres blanca”, “Así”, o “La loba”, son algunos ejemplos.
Les cuento que soy de la ciudad de San Carlos Centro, departamento Las Colonias. Y quiero destacar el nombre de la calle donde vivo es Pasaje Gabriela Mistral. Y considero que se seleccionó ese nombre por su trayectoria como poeta chilena y referente de la poesía femenina. Saludos. Marisabel Hoffmann DNI 20254216
Elena Siró fue una destacada figura de la cultura sanlorencina. Falleció a los 78 años en la ciudad de Rosario, a principios de noviembre de 2014. Si bien nació en Bell Ville, Córdoba, Elena vivió en varias localidades santafecinas, especialmente Firmat, hasta que se radicó definitivamente en San Lorenzo, donde desarrolló una intensa actividad cultural tanto como poeta, autora de canciones, directora de obras teatrales y docente. Fue fundadora del elenco estable de teatro municipal y en 2010 fue declarada “Ciudadana Ilustre” de San Lorenzo. Algunas de las canciones escritas por Elena Siró fueron difundidas por el grupo folclórico Los Trovadores, por César Isella y, también, por Víctor Heredia. Entre sus libros se destacan “La torre y el exilio”, “Poemas”, “Poemas para mi encuentro”, “Camalote” y “Eusebio pastor y la nueva criatura” -ganador del Premio Municipal Legado Manuel Musto-, entre otros. Colaboró en revistas y en obras conjuntas (“17 poetas”, entre ellas) y, creó la “Cantata a Pepe Pancho”, visión personalísima de la vida del General José de San Martín.
“Me estremecieron mujeres que la historia anotó entre laureles y otras desconocidas, gigantes, que no hay libro que las aguante”. (Silvio Rodríguez) A modo de homenaje por el “Día Internacional de la Mujer", en el año 2021 se me ocurrió pensar qué ámbitos y lugares de la Ciudad de Sastre y Ortiz tenían nombre de mujer o hacían referencia a ellas en su denominación. Este fue el resultado de ese relevamiento. • Establecimiento educativo: Escuela “Patricias Mendocinas” y su Biblioteca institucional: "María Elena Walsh". • “Fundación Juana Azurduy”. • Calles de nuestra ciudad: Bulevar "Eva Duarte de Perón" (Acceso Ruta 13). Calle "Remedios de Escalada" (Barrio San Martín). • En Museo Rodolfo Doval Fermi: Sala "Edelmira Frutos de Rascón" Sala "Teresa Rizzini" (ambas educadoras de nuestra localidad). • En Escuela Nº267: Aula "Rosario Vera Peñaloza" Aula "Lola Mora". En el futuro otros nombres de mujer deberían dar su identidad a espacios públicos. ¡Un respetuoso saludo a todas las mujeres!
No son muchas las calles con nombres de mujer en la ciudad de Puerto San Martín en el Departamento San Lorenzo, sin embargo, en el Barrio Fátima ellas si están presentes por medio de Rosario Vera Peñaloza, Niñas de Ayohuma, Ernesta Ponzi y un cruce de calles muy particular entre Alicia Moreau, Juana Manso y Juana Azurduy, cerca de allí se ubica el Centro de Desarrollo Infantil del barrio.